Nube de temas
13 reasons why
amistad
amor
apego
arte
asertividad
autoconocimiento
autoestima
avisos
bienestar
blogs
bruxismo
cáncer
cefaleas
citas
cocina
coeducación
compromiso
comunicación
convivencia
cuentos
dependencia
deporte
deportes
dignidad
drogas
educación
emociones
empatía
familia
felicidad
feminismo
fotos
fútbol
humor
identidad
inteligencia emocional
intersexual
ira
islamismo
juegos
juventud
lactancia
lenguaje inclusivo
libertad
libros
machismo
manualidades
meditación
mujeres
música
naturaleza
niños
optimismo
pareja
paz
películas
poesía
premios
racismo
reflexiones
relaciones
relajación
religión
salud
salud mental
secreto
sedentarismo
series
sexismo
sociedad
solidaridad
superación
teatro
terrorismo
textos
This is us
trans
transexual
viajes
vídeos
violencia
violencia de género
martes, 30 de octubre de 2012
Frases célebres de mis hijos (XII)
Jaime, después de ir a la pescadería, “Papá, ¿los pulpos tienen testículos?” “No se los he visto” “Sí, eso que tienen” ” Jesús, “Tienen ventosas en los tentáculos” “Eso, tentáculos”
Jesús, probando un bombón con crema de menta (uno suave de Valor, no el After eight): “¡pero si sabe a pasta de dientes!”
Entran con su padre en una tienda de electricidad. Jaime, “¿Esta tienda de qué es? ¿Una farmacia?” Cuando salen, se queda mirando el escaparate “¡Anda!, ¡cuántas bombillas!” La misma bombilla se ha vuelto a fundir hace poco, y dice Jaime a su padre: “Pues vas a la farmacia” Pero, esta vez, lo decía con cara de pillo.
Jaime: “Mamá, ¿eso que hay debajo del pito cómo se llama?” “Testículos” “¿Y si te dan un puñetazo en los testículos qué pasa?” “Que te duele mucho” “Si no duele nada, ya me lo he dado”
Jesús, después de pesarse: “Mamá, he desengordado desde la hora de comer como un kilo”
Jaime, cantando: “A Blampona hemos de ir, con una bota, con una bota…”
Jaime, cuando no quiere hacer lo que le mando: “Oye, que tú no mandas…” Yo, “Sí que mando, cariño” “Bueno, pues tú no eres la que más manda del mundo”
Jesús: “Papá, ¿podemos ver la carrera en digerido en el ordenador?”
Le hemos regalado un globo terráqueo a Jesús por su cumpleaños. Pregunta Jaime: “¿Qué es la tierra tal como es?” “Sí” “Chimichanga (expresión de la película Madagascar), no es tal como es porque tiene letras” Luego, “Jo, cuánto mar hay en el mundo”
Hablando con Jesús: “¿Qué te preguntaron en el examen de Cono?” “No me preguntaron, es que era una hoja”
martes, 16 de octubre de 2012
Trabajar en "la nube"
Me encanta esta expresión metafórica tan poética: trabajar en la nube.
¿Qué es?
Es una manera práctica y cómoda de utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el aula y en la enseñanza.
Hay otras como las wikis, webquests, hotpotatos, área click, moodle... muy útiles, pero que requieren de una formación específica por parte del profesorado. Sin embargo, la nube no requiere más que un poco de imaginación e investigación, ya que puedes usar páginas gratuitas que existen en la red.
De momento, lo que he hecho ha sido formar un grupo restringido de Google con mis alumnos a partir de mi cuenta de Gmail. Allí, voy a ir dejando material , enlaces y recursos de la red (como mapas conceptuales, gráficos, líneas del tiempo, revistas...) También los alumnos pueden dejar sus trabajos.
Una forma muy atrevida de romper con la enseñanza tradicional del cuaderno clásico de espiral, tapas blandas o archivador, es que los alumnos trabajen en sus propios blogs.
Ventajas
- Cómodo, porque lo tienes siempre a mano sin necesidad de cargar con fotocopias o pen-drives que se pueden olvidar.
- Ecológico, porque puedes ahorrar papel.
- Atractivo para los alumnos, ya que pueden hacer lo mismo de una manera más motivadora y rápida.
- Pedagógico, porque aúna el aspecto intelectual con el tecnológico.
- Atiende a la diversidad, porque ofrece herramientas para labores que pueden ser trabajosas para algunos alumnos, por ejemplo, los esquemas.
- Gratuito, porque se pueden usar programas de acceso libre.
- Infinidad de posibilidades, tantas como se imaginen: debates, intercambio de materiales, opiniones, dudas...
- Favorece el aprendizaje -servicio, entre los alumnos, porque les otorga un papel más activo en la enseñanza; con la comunidad en general, porque aprovechas el trabajo de otros, y ellos pueden beneficiarse del tuyo.
- Fácil, porque las páginas con herramientas suelen ser bastante intuitivas.
- Necesitas acceso a Internet; si un día no funciona correctamente el servidor o la línea, necesitas "un plan B".
- Conviene que todos los alumnos tengan ordenador y acceso a Internet en casa.
- Conviene, y, a veces es imprescindible, disponer de recursos tecnológicos en el centro: ordenadores individuales, ordenador del profesor (pero... ¿¡que no los hay!?), cañón en el aula (pero... ¿¡que no los hay!?)
- Vulnerable porque aquello que está en la red es susceptible de fallos, modificaciones, ataques...
- Más costoso económicamente por la cuestión tecnológica.
- Los alumnos y el profesor necesitan una mínima formación.
viernes, 5 de octubre de 2012
Feliz cumpleaños, Jesús
![]() |
5 de octubre de 2004 |
Jesús, mi hijo mayor, hoy cumple ocho años. Doy gracias a Dios porque crece con total normalidad: sano y feliz.
Una de las mayores ilusiones de mi vida, desde que tengo uso de razón, era ser madre, y la he podido cumplir.
Esto es lo que escribí, al poco de nacer él, en un Diario que me regalaron con fotos de Anne Geddes:
Querido Jesús:
Hoy recuerdo el primer día que te trajimos a casa. Sentí una tranquilidad y una felicidad enormes. Después de tanto esperarte, estábamos aquí, con nuestro niño chiquitín en casa.
Parecía que habías salido de la nada, de repente, pero, no, habías ido creciendo poco a poco en mi interior.
Recordaré siempre la paz que sentí mientras te daba el pecho en la habitación con la música de nanas. Y papá, a nuestro lado.
Tu llegada nos ha llenado de amor. Es sorprendente el milagro de la vida.
Que nunca nos olvidemos de la sorpresa, de la novedad que sentimos al verte llegar a nuestras vidas.
Cada vez que te miro, pienso que eres guapísimo. No puedo describir lo que siento por dentro al verte; me llena de amor, de ternura... de algo precioso y muy intenso. Te quiero.
jueves, 4 de octubre de 2012
Celebrar la vida
A mi tío, René Sarrat
(1937-2012)
In memoriam
Hemos perdido
a un pilar fundamental de nuestra familia. Con dulzura, su memoria se fue
alejando de nosotros poco a poco, hasta que se sumió en el silencio total.
Deja un gran
vacío difícil de llenar, especialmente, a Ana, a Neli, a Rebeca y a Marco.
Suele ocurrir con las personas especiales.
Por eso, recordemos la vida que
compartió con nosotros. Lloremos por su ausencia, y por el dolor de una esposa,
de una hermana y de unos hijos, pero agradezcamos la vida de la que fuimos
testigos.
Celebremos su
sonrisa amplia y generosa que lucía siempre que podía, con conocidos y
desconocidos, acompañada de una palabra amable o de un comentario gracioso.
Celebremos su planta de hombre moreno, alto, de frente despejada y tez bronceada.
Celebremos su
amor por el estudio que lo condujo hasta la cátedra. Celebremos su amor por la
docencia que dejó huella en los muchos futuros médicos que pasaron por sus
manos. Celebremos su palabra de elegante cadencia tanto para explicar Anatomía
como para ilustrar cualquier otro conocimiento.
Celebremos al
hombre de pueblo, al que hablaba catalán en la intimidad de su familia natal,
al que salía en busca de conejos, perdices y algún “jaalí”, al que daba paseos
hasta la Torre.
Celebremos al
hombre de familia: esposo enamorado, padre orgulloso, cuidadoso con sus
mayores, cariñoso con sus sobrinos, efusivo con su hermana y con sus cuñados,
generoso con todos.
Celebremos la
simpatía que nos regalaba en las reuniones familiares, su risa contagiosa hasta
las lágrimas, la gracia con que contaba anécdotas que no nos cansábamos de oír,
su sonrisa socarrona tomándonos el pelo, para, al segundo siguiente, fingir
seriedad o arrepentimiento, acompañados de algún que otro maullido. Tantos y
tantos gestos, expresiones y palabras que nos han quedado grabados en la
memoria, asociados a su persona.
Celebremos que
ahora VIVE para siempre, que nada le falta.
Alegrémonos por
los años que completó junto a nosotros, para que su recuerdo siga
acompañándonos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)