sábado, 28 de mayo de 2011

El sueño del celta


Esta es la última novela de Mario Vargas Llosa. No será su mejor novela, pero ha conseguido recrear una figura histórica, además de dar un gran testimonio sobre la colonización y sus consecuencias (a veces, brutales y catastróficas) en tres países bien distintos: el Congo, Irlanda y Perú.

La historia mezcla dos tiempos narrativos: el presente del protagonista esperando su ejecución por traición a la Corona Británica; su pasado como cónsul en África y en América, además de como líder de la independencia irlandesa.

La labor de documentación es asombrosa; varias partes del libro son una sucesión de fechas, personajes, reuniones, acontecimientos, viajes... de los tres enclaves, que, a veces, rompen el ritmo narrativo. Pero lo más interesante es la manera en que el autor reconstruye una personalidad tan polifacética y controvertida como la de Roger Casement: hijo huérfano, diplomático británico, independentista y nacionalista irlandés, defensor de los indígenas, azote incansable de los brutales colonos, homosexual, amigo, presidiario, enfermo, católico...

Con todo ello, consigue forjar un ser humano auténtico, real, que sale del libro para acercarnos a sus pensamientos y emociones. Viajamos con él en barco y en tren una y otra vez; atravesamos la selva africana y la amazónica; remontamos los ríos de los dos continentes; sufrimos sus distintos dolores y enfermedades contraídos en sus años de servicio en el extranjero; admiramos la belleza atlética y torneada de negros de piel azulada e indios de cuerpos dorados; nos duelen los latigazos con el "chicote", congolés, el secuestro de las mujeres, las heridas en espaldas y nalgas de los indígenas del Putumayo, las marcas de la casa Arana a fuego o a cuchillo sobre la piel de los recolectores forzosos de caucho, las mutilaciones, la presión del potro de tortura...; asistimos a las entrevistas de los testigos del genocidio de los indígenas para satisfacer la codicia occidental; experimentamos la enorme frustración de no poder castigar a los genocidas; nos devanamos los sesos rozando la locura; nos relajamos en sus momentos de retiro; nos amarga el sabor de la traición; sentimos el aislamiento de la vida en prisión; el miedo a la muerte, y la confianza en Dios...


Vargas Llosa

Casement fue admirado en vida por su trabajo sin descanso para investigar y denunciar la barbarie de los colonos en tierras vírgenes ricas en caucho. A pesar de presenciar el infierno en vida, de rozar la deshumanización de algunos hombres "civilizados", él nunca usó la fuerza, y siempre respetó a los indígenas como lo que eran: seres humanos con una identidad propia. Ello le llevó a reflexionar sobre el propio estado de colonización que vivía su pueblo, el irlandés, e implicarse en la lucha por su independencia en los inicios de dicho proceso histórico. Varios de sus mejores amigos le dieron la espalda por llevar su "fanatismo" nacionalista hasta extremos que no aprobaban.

Estos son algunos de los fragmentos que me han llamado la atención sobre la reflexión del confrontamiento entre el mundo occidental civilizado y los pueblos "incivilizados". Desgraciadamente, estos pensamientos se pueden seguir aplicando a nuestros días. Me atrevo a decir que esta es una de las intenciones de Vargas Llosa con la novela. Aparte de rescatar una figura histórica caída, primero, en la deshonra, y, luego, en el olvido, y de denunciar cómo se explotó el caucho a costa de exterminar a tres cuartas partes de la población indígena, extrae ideas universales y atemporales sobre el alma y la naturaleza humanas, para que no olvidemos que nuestro mundo nunca está libre de la codicia, de la brutalidad, de la insensibilidad humanas; y, cómo no, advertir sobre los peligros del nacionalismo.


Roger Casement
Roger Casement


(La expedición de vuelta tras la investigación que se le encargó a Casement en la Amazonía)
Lo más duro de la expedición no fueron los mosquitos azules, grandes y zumbones, que los acribillaban a picaduras día y noche, ni las tormentas que, a veces, les caían encima, empapándolos y convirtiendo el suelo en riachuelos resbaladizos de agua, barro, hojas y árboles muertos, ni la incomodidad de los campamentos que armaban por las noches, para dormir a la mala de Dios después de comer una latita de sardinas o de sopa y beber del termo unos tragos de whiskey o de té. Lo terrible, una tortura que le daba remordimientos y mala conciencia, era ver a estos indígenas desnudos, doblados por el peso de los "chorizos" de caucho a los que Negretti y su "muchachos" hacían avanzar a gritos, siempre apurándolos, con muy espaciados descansos y sin darles un bocado comida. [...]
Lo que resultaba incomprensible a Roger era cómo unos niños de diez o doce años podían cargar horas de horas esos "chorizos" que pesaban - había hecho una prueba de cargarlos - nunca menos de veinte kilos y a veces treinta o más. [...] Ahora comprendió por qué esos seres enclenques podían cargar tales pesos: por el miedo a ser asesinados si osaban desmayarse. El terror multiplicaba sus fuerzas.

(Sobre dos jóvenes indígenas que le piden que los lleve con él a Reino Unido)
Mucho pensaría Roger Casement en el viaje de regreso a Iquitos en esta lección que le dio la realidad sobre lo paradójica e inapresable que era el alma humana. Ambos chiquillos habían querido escapar del infierno amazónico donde eran maltratados y se les hacía trabajar como animales sin darles apenas de comer. [...] Y, sin embargo, aquí, aunque por razones distintas, estaban tan lejos de la felicidad o, por lo menos, de una existencia tolerable, como en el Putumayo. Aunque no les pegaran y más bien los acariñaran, se sentían ajenos, solos y conscientes de que nunca formarían parte de este mundo.

(Conversando sobre la barbarie amazónica)
La maldad la llevamos en el alma, mi amigo - decía medio en broma, medio en serio -. No nos libraremos de ella tan fácilmente. En los países europeos y en el mío está más disimulada, sólo se manifiesta a plena luz cuando hay guerra, una revolución, un motín. Necesita pretextos para hacerse pública y colectiva. En la Amazonía, en cambio, puede mostrarse a cara descubierta y perpetrar las peores monstruosidades sin las justificaciones del patriotismo o la religión. Sólo la codicia pura y dura. La maldad que nos emponzoña está en todas partes donde hay seres humanos, con las raíces bien hundidas en nuestros corazones.

Iquitos


(Recapitulación sobre la corrupción, al finalizar  su segundo viaje a Iquitos para comprobar si se ha condenado a los 237 presuntos culpables de los crímenes contra los indígenas, y han cesado las torturas, las mutilaciones, la explotación, la esclavitud, y los asesinatos)
Más tarde, Roger recordaría estas ocho semanas que pasó en Iquitos como un lento naufragio, un irse hundiendo insensinblemente en un piélago de intrigas, falsos rumores, mentiras flagrantes o esquinadas, contradictorias, un mundo donde nadie decía la verdad, porque ésta traía enemistades y problemas o, con más frecuencia, porque las gentes vivían dentro de un sistema en el que ya era prácticamente imposible distinguir lo falso de lo cierto, la realidad del embauco. Él había conocido, desde sus años, en el Congo, esa sensación desesperante de haber caído en unas arenas movedizas, un suelo fangoso que lo iba tragando y donde sus esfuerzos sólo servían para hundirlo más en esa materia viscosa que terminaría por englutirlo. [...]
Todo era así, Roger se sentía mecido en un remolino adormecedor, dando vueltas y vueltas en el sitio, manipulado por fuerzas tortuosas e invisibles. Todas las gestiones, promesas, informaciones, se descomponían y disolvían sin que los hechos correspondieran jamás a las palabras. Lo que se hacía y lo que se decía eran mundos aparte. Las palabras negaban los hechos y los hechos desmentían a las palabras y todo funcionaba en la engañifa generalizada, en un divorcio crónico entre el decir y el hacer que practicaba todo el mundo.

viernes, 27 de mayo de 2011

Reivindicaciones de los padres trabajadores

How+cute+can+you+possibly+get%3F
'This little piggy (EXPLORED)'
http://www.flickr.com/

En mi primer curso en la Universidad de Padres, inicié una reivindicación de los derechos de los padres trabajadores, con objeto de elevarla a algún organismo público. El proyecto no siguió adelante, pero la redacción está ahí:

1. Hay que modificar la percepción social de la educación desde la base. Para ello, los padres deben hacer un esfuerzo, pero también es necesario que la sociedad reconozca que parte de este esfuerzo implica una dedicación que la sociedad debe reconocer, y apoyar. La educación es una labor conjunta de todos, no es exclusiva ni de los padres, ni del sistema educativo. De alguna u otra manera, todos debemos ayudar a ambos a desarrollar su tarea, pues dicha contribución repercutirá positivamente en la sociedad.

2. La sociedad debería volcarse con los padres, comprendiendo, entre otras cosas, que sus jornadas laborales tienen que ser flexibles mientras están criando a sus hijos, y dándoles facilidades para ello.

3. La educación de los hijos no debe separar, ni ser un lugar de intereses individuales, todo lo contrario, debería ser un lugar de encuentro, donde todos tengan en mente que el objetivo último es el bienestar de la sociedad en general. La educación debería ser la prioridad fundamental de un país, pues, de su instrucción, dependen la mayor parte de los aspectos de la persona.

4. Si se quiere construir una sociedad sólida con miembros cívicos y responsables, es necesario preparar a los adultos del mañana. La mejor manera de educarlos es acompañarlos en su formación. Para ello, es imprescindible que los padres estén presentes en el hogar. No se pueden reconocer ni atender las necesidades de los niños ni de los adolescentes, si no se pasa suficiente tiempo con ellos.


5. Reclamar más tiempo para los hijos, sin que ello suponga un perjuicio para la carrera profesional, una discriminación en el trabajo o un menoscabo irreparable en la economía familiar, contribuye a mejorar la educación.

6. Igualdad debería ser ayudar a cumplir con ambas responsabilidades, la paternal y la laboral, sin que la una perjudique a la otra, y sea cual sea el puesto de trabajo de cada uno.

7. Es obligación del Estado buscar soluciones que integren a toda la sociedad, y eso incluye a los niños. Se han dado pasos importantes en la conciliación, pero no son suficientes, porque, en la mayoría de los casos, depende de la voluntad de la empresa o de las posibilidades económicas de la familia.

8. LAS REIVINDICACIONES QUE CREEMOS IMPRESCINDIBLES PARA ASEGURAR NUESTROS DERECHOS, Y LOS DE NUESTROS HIJOS, SON:

8.1. Ampliación del permiso de paternidad/maternidad hasta el primer año de vida.

8.2. Ayudas económicas para favorecer las reducciones de jornada y excedencias.

8.3. Proteger de forma efectiva el puesto de trabajo, para que las excedencias o reducciones de jornadas no lo hagan peligrar.

8.4. Proteger al trabajador contra el acoso o la discriminación laboral por el hecho de estar en excedencia, de reducir jornada, o de tener que ausentarse por necesidades de sus hijos. No es un lujo de los padres, sino un derecho de los hijos.

8.5. Posibilidad de trabajar desde casa o prescindir del sueldo para cuidar de los hijos cuando se ponen enfermos, sin que ello suponga una discriminación en la empresa, ni peligre el puesto de trabajo.

8.6. Opción de que el padre o la madre se acojan a una jornada continua de seis o siete horas, por ejemplo, de 8 a 15:00, compensando las horas que falten con trabajo desde casa a través del teléfono o por Internet, o yendo fines de semana, o renunciando a días de vacaciones...

8.7. Que el Estado incentive económicamente a las empresas que se acojan a las fórmulas de los puntos 6.5 y 6.6, con reducciones en los seguros sociales de esos empleados y reducciones sobre la persona que se contrate para compensar esas horas. Por ejemplo, por cada seis personas que se acojan a esta modalidad, se contrata a una en jornada de 8 horas, y, sobre esta contratación, también se le da beneficios fiscales a la empresa.

8.8. Que la reducción sobre el sueldo de los que se acojan a este tipo de jornadas, sólo sea de 1/8.

8.9. Que dicha reducción sea posible hasta los 16 años del menor (edad a la que finaliza la enseñanza obligatoria).

8.10. Hacer campañas públicas de concienciación social de todos los puntos anteriores.

jueves, 26 de mayo de 2011

Lactancia y trabajo


Me%C3%B1ique
 'Meñique'
http://www.flickr.com/

A una amiga se le acaba el permiso de maternidad, y tiene que volver al trabajo. Me preguntaba sobre la cantidad de leche que se puede para que el niño se vaya acostumbrando al biberón.

Aprovecho la información que busqué para ella por si alguien a alguien más le sirve.

No me acuerdo de cuánto le daba a Jesús, me suena que llenaba bolsas de 75 ml, pero no estoy segura. De Jaime, volví a trabajar cuando él ya tenía nueve meses. Nunca quiso coger el biberón, ni leche que no fuese la mía; si había de mi leche (la que hubiese), se la daban a cucharaditas. Sólo de ver la taza en que solían dársela, ya se ponía contento porque sabía que era la leche de mamá.

En su libro de lactancia, Carlos González dice que es muy difícil saber cuánto maman. Que un niño de biberón tomará dos bibes de 250 ml. al día (creo que se refiere a partir de seis meses), pero uno de pecho, no toma eso de un tirón, sino repartido en varias tomas (5 de 100 o 7  de 70)

C.G. desaconseja acostumbrarlo al biberón antes de volver a trabajar porque dice que es mejor  invertir el tiempo en estar con el bebé que en separarlo de la madre (porque cómo va a querer bibe si tiene la tetita de mamá al lado, ¿se ha vuelto loca mamá?) y en que otro le intente dar el biberón, con los consecuentes berrinches si no quiere… y los sudores del adulto, como me pasó a mí con Jesús. Y, al final, hay niños que no lo cogen de ninguna manera, como Jaime.

Yo guardaría esa leche en el congelador para cuando la madre no esté (¿para qué desperdiciarla estando ella?), y ya se pelearán con él cuando falte; si quiere, la tomará en bibe, a cucharaditas o a sorbitos, o con jeringuilla, o no la tomará.

De todas formas, CG dice que entre 4 y 6 meses si es necesario, también se les puede dar arroz hervido o plátano machacados (que tienen más calorías), incluso mejor que leche artificial (por las alergias) Y, hasta los seis meses, el resto del tiempo, sólo pecho.

First+Spring%21
'Aaammmm!!!' http://www.flickr.com/

Advierte que hay niños que en ausencia de su madre, no quieren nada de nada: ni leche materna, ni artificial, ni arroz, ni plátano… incluso cuando la madre trabaja ocho horas. Luego, recuperan como fieras mamando por la tarde y por la noche. Por eso, es recomendable dormir con ellos, para que se sirvan, y la madre pueda descansar.

Recomienda dejar al niño con el depósito lleno antes de salir de casa: una toma en la cama, antes de levantarse, y otra después, justo antes de salir de casa.

Conviene advertir al cuidador de que puede que coma, y puede que no, pero que no lo obligue ni se lleven un mal rato ninguno de los dos.

Lo ideal sería que alguien le llevase el bebé a la madre al trabajo, o a un parque cercano a mitad de mañana, o si se puede, que vuelva al mediodía a casa.

Y lo mejor, desde luego, sería poder disfrutar de un permiso de maternidad de un mínimo de seis meses, para poder cumplir con lo que recomienda la OMS: lactancia en exclusiva hasta esa edad.

miércoles, 25 de mayo de 2011

La recuperación de la autoridad


Portada del libro
en la editorial Versátil
Este es un libro de José Antonio Marina. Su lectura puede ser muy esclarecedora tanto para padres, como para profesores. Tal vez, el título asuste un poco a algunos a priori, pero hay que leerlo, para entender que hay muchos tipos de autoridad, y que no es lo mismo autoridad (que es la postura que se defiende) que autoritarismo.



Extraigo algunas citas jugosas:


La autoridad era la capacidad de producir respeto, de conciliar voluntades. La distinción principal entre potestad y autoridad estriba en que el poder puede utilizar la coacción, y la autoridad, no. Esta actúa mediante el respeto o la admiración que despierta en otras personas. (Pág. 22)
El docente recibe una autorización y una autoridad de la sociedad. Pero, en este momento, el prestigio de la institución escolar es bajo, y esto hace que la fuerza institucional que reciben los docentes sea escasa, lo que les produce con frecuencia un sentimiento de desamparo o de impotencia.

La autoridad recibida se esfuma si la institución entra en crisis, si pierde prestigio, si deja de ser reconocida por la sociedad, si su dignidad, su valor intrínseco, deja de percibirse. Cuando uno de sus miembros se comporta “indignamente”, es decir, hace mal uso de la autoridad recibida, no sólo la pierde, sino que su comportamiento afecta al prestigio de la institución. (25,26)

La autoridad personal no se recibe de nadie, sino que se alcanza por méritos propios, es una autoridad conquistada, un poder legítimo, personal, ganado por el propio esfuerzo, y que no usa medios coactivos para imponerse. Es la irrupción de la razón, del saber, de la valía personal, de la capacidad de convencer, en el mundo del poder puro y duro. No provoca la obediencia ni el miedo, sino el respeto, la admiración, la escucha. No pretende imponerse. Su influjo es la manifestación de la excelencia. Es la autoridad merecida. La autoridad personal es la irradiación de la calidad interior. Y por ello, una sociedad que no quiere admitir las diferencias en mérito, que defiende un igualitarismo miope o resentido, no puede reconocer ningún tipo de autoridad personal. Una sociedad necesita saber admirar. (26)

Haber pasado de la tiranía del elitismo a la tiranía del igualitarismo ha instaurado un nuevo tipo de injusticia. (27)

Portada del libro
en la Editorial Sello
La autoridad procede de la libertad que cumple sus deberes, es decir, de la libertad responsable, que conoce lo que hace y por qué lo hace. Una persona responsable, un juez responsable, un político responsable, es el que sabe adecuar su libertad a los deberes. Es el que puede responder de su comportamiento en todo momento, porque es dueño de su acción, y porque sabe lo que debe hacer y lo hace. La autoridad es, fundamentalmente, la responsabilidad llevada hasta la excelencia. (122)

Una de las tareas más urgentes para recuperar la sensatez educativa es quitar muchos miedos a los padres. Repetirles una y otra vez que tienen dos grandes herramientas educativas: la ternura y la exigencia. La ternura es acogimiento  sin reservas. La exigencia es firmeza en las expectativas. Ambas herramientas son necesarias. Sin ternura, el niño crece en un ambiente duro que puede provocar todo tipo de miedos y rigideces; sin exigencia, el niño no aprende a dirigir su conducta adecuadamente, no sabe lo que se espera de él, hasta dónde puede llegar. (137)


Estos son los principales puntos o ideas que desarrolla: El niño aprende obedeciendo; la autoridad merecida se logra con la búsqueda de la excelencia; la autonomía es un equilibrio entre derechos y deberes; la autoestima es el resultado de un logro, y no al revés; hay que enseñar a afrontar la frustración; hay que crear hábitos; el reflejo de un modelo noble (el ejemplo); la resiliencia o capacidad humana de asumir dificultades y sobreponerse a ellas; la responsabilidad de los padres.

martes, 24 de mayo de 2011

Frases célebres de mis hijos (III)

Jesús, 6 años; Jaime, 4
J&J en Aínsa, 2009

Mi suegro murió hace siete años, por lo que ninguno de mis hijos llegó a conocerlo. Últimamente, se acuerdan de él porque están derruyendo el edificio donde trabajó durante años, justo detrás de nuestra casa.
Jaime decía con voz de pena "Yo quería conocer al abuelo Rafael" Y Jesús le contestaba que no podía porque estaba muerto. A lo que Jaime, no conforme, pregunta entonces con impaciencia "¿Y cuándo se pone vivo otra vez?" A Jesús, le hizo mucha gracia su ocurrencia.

A mí, me pone muy nerviosa que empiecen a hacer el tonto en la cena, y que se eternicen; así que el otro día, me enfadé bastante, e incluso me llevé la cena de Jesús al salón. Cuando se acostó, le dije que aunque hacía el tonto, lo quería mucho; yo le pregunté si él también me quería aunque me enfadase tanto. Me dijo que sí, y añadió, autoafirmándose con el dedito extendido: "El amor nunca se acaba". Me hizo muchísima gracia porque lo dijo todo convencido. Me contó que se lo había oído a su profesora de religión.

Jaime le preguntó a su padre que cuando se le acabasen los cuatro años… ¿qué?

Jugando a las cocinitas, le pidió la chica que los cuida, un filete a la plancha, y se fue a por la plancha de juguete para plancharlo…

Pregunta y conversación trascendental de Jaime a las 5 de la mañana: “Mamá, ¿los dragones tienen manos?”
Bueno, mejor eso que me pregunte si se va a morir, como le ha dado últimamente…

Conversación de Jesús antes de dormirse: Papá, ¿qué es una huelga? Se lo explica, Ah, como los jubilados. Papá, no. Jesús, ah, que los jubilados se manifiestan… Vamos, él sabía que la cosa iba de no trabajar…

Jaime: el 3 es un culete volcado.

Jesús, haciendo pompas de jabón en la terraza, que da a la Bahía de Santander: "Mamá, ¿cuál será la casa de las pompas? ¿el mar o el cielo?"

Le cuento que he estado con el abuelito por la mañana, y que tengo una sorpresa para después de comer. Me dice "¡Bombones!" (conoce muy bien a su abuelo y sus costumbres) Le digo que sí, los saco, y se pone a llorar porque ya ha visto la "sorpresa"...
Para consolarlo, le digo: "Tengo otra sorpresa para la merienda" Él: "¿Pan de pasas? ¿bizcocho? ¿rosquillas?" Y yo, "¿Pero por qué lo quieres adivinar si después te llevas un disgusto cuando lo sabes...?"

Jaime, antes de dormirse, hablando para él: "Lo que más me gusta del mundo, de todas las personas, lo que más me gusta es... MAMÁ"
Sí, sé que es un poco egocéntrico por mi parte, pero... me gustó tanto... que me consuela de algunos malos ratos que me hace pasar.

lunes, 23 de mayo de 2011

Citas sobre convivencia (IX)


EC+175
'Patio de Butacas' http://www.flickr.com/


La vida es muy peligrosa no solamente por las personas que hacen el mal, sino, y, sobre todo, por las que se sientan a ver lo que pasa.

Albert Einstein

El más poderoso es el que tiene poder sobre sí mismo.

Séneca

La violencia es el miedo a las ideas de los demás
y la poca fe en las propias.

Martin Luther King

viernes, 20 de mayo de 2011

Principios básicos de la lactancia materna


Del blog Buscando trazos 
Sin duda, uno de los mayores orgullos de mi vida es haber amamantado a mis dos hijos durante un tiempo prolongado. A pesar de que ello me haya acarreado más de un quebradero de cabeza, tanto en los inicios, como en el final.

Aunque ya no ejerzo, he sido, soy, y seré lactivista. Por eso, incluyo en el blog un resumen de sus principios básicos, que redacté para los foros de la Universidad de Padres, por si a alguien le sirve de ayuda.

Me parece que todas las defensas y explicaciones que se hagan de la lactancia  materna son pocas. Y no entiendo por qué se tiene que interpretar como un ataque a las madres que alimentan de otra manera; en realidad, no recuerdo la cifra exacta, pero el porcentaje de madres que persiste en la LM es muy, muy bajo.

Hay muy pocos problemas que impidan a una madre dar el pecho a su hijo (incluso tomando medicación o con pezones invertidos es posible). Diría que el 80% de las afirmaciones populares que se hacen sobre LM son falsas.



Me%C3%B1ique
'Lactancia materna'
http://www.flickr.com/
  No es que la lactancia sea la única manera de alimentar a un niño, es que es la mejor, y está demostrado. Afortunadamente, existen las leches artificiales para cuando esto no es posible, pero es imposible que una leche artificial iguale a la materna. ¿Conocéis alguna leche artificial que se adapte a cada bebé según su edad, y sus necesidades, que produzca oxitocina para ayudar a la madre a retraer el útero, que produzca prolactina por la noche para favorecer el sueño de ambos…, además de que esté disponible en cualquier lugar, en cualquier momento del día, y que salga a la temperatura ideal? Claro, que detrás no hay ninguna multinacional haciendo publicidad sobre ella.

Cuando leí Romeo y Julieta, me hizo mucha gracia, leer en boca del ama de cría de Julieta, que la amamantó hasta los tres años.

Y esto no es fundamentalismo, ni discriminación para las madres que no lo hacen, es la realidad. Me parece que la forma de ayudar a las madres, es descubrirles las bases fundamentales de la lactancia (que se han perdido por circunstancias sociales en el siglo pasado), y solventar el problema que tengan, no ofrecerles lactancia artificial. Pero, claro, desgraciadamente, no es habitual encontrar a alguien que te ayude.

Si tenéis problemas con la lactancia, o amigas que los tienen, por favor, acudid a los grupos de lactancia, y removed Roma con Santiago hasta que encontréis a alguien que sepa ayudar. Si, aun así, la madre decide no continuar, por supuesto, hay que respetar su decisión.

Resumo, desde mi humilde experiencia, las tres bases que considero fundamentales.

La primera base de la LM es que cuanto más chupe el niño, más leche produce la madre; por eso, es muy importante ponerlo al pecho desde el momento mismo del parto, cuando está más despierto y receptivo (luego, le entra el sueño, y es más difícil). Si  el niño deja de chupar porque no se le ofrece el pecho a demanda, o porque se le han dado otros alimentos, y no tiene hambre, la madre dejará de producir leche. Es decir, que no hay madres sin leche, ni con mala leche (con perdón), sino que dejan de producirla, o no llegan a producirla por interferencias ajenas a la lactancia. Por cierto, que, antes de que suba la leche, con unas chupaditas de calostro esos bichitos pequeñitos tienen de sobra.

La segunda base es poner al niño en la postura correcta para que pueda succionar bien. Las grietas, un bebé que “tarda demasiado” en mamar… suelen ser consecuencia de una mala postura. Y es tan sencillo como que alguien te enseñe a colocar bien al niño.

Si bien, es cierto que un bebé recién nacido puede estar al principio una hora al pecho, en cuanto le coge el tranquillo, lo ventila perfectamente en cinco minutos.

La tercera base es que es el niño (hablo de 0 a 6 meses) el que decide cuándo quiere y cuánto quiere. Para ello, hay que dejar que suelte él solo el primer pecho, y luego, si quiere, ofrecerle el segundo. Pues la leche con más alimento, y con más grasa, la que le va a llenar, está siempre al final de la mamada de cada pecho.

Me%C3%B1ique
'Enganchado'
http://www.flickr.com/

Si estos tres principios no se respetan, lo más normal es que la lactancia fracase.

Agradezco haber encontrado a matronas expertas en lactancia en los dos cursos de preparación a parto, y en el posparto, además, de tener una amiga que amamantó a sus hijas hasta los tres años. Pero, sobre todo, lo que más me ayudó fue leerme el libro sobre lactancia de Carlos González durante mi segundo embarazo. ¡Ojalá lo hubiese descubierto en el primero! Me parece un manual de lectura obligatoria para padres y profesionales.

Me llena de alegría saber que la persona que me ayudaba con mis hijos cuando nació el segundo, le dio el pecho a su hijo pequeño durante más de un año, porque me vio a mí alimentando al mío. Ella pensaba que no podía, porque con su primera hija lo dejó porque “no tenía leche”... Ahora, esta hija tiene diecisiete años, y la experiencia de ver a su madre alimentar a su hermano, es impagable para criar a sus propios hijos.

Insisto: quien tenga problemas con la LM, que busque ayuda, porque todos tienen solución.

jueves, 19 de mayo de 2011

Una persona en construcción


Copio aquí una entrevista a una de las personas encargadas de impartir los cursos del programa de agentes de ayuda en el Teléfono de la Esperanza:

Tres días con Teo, presidente del Teléfono de Badajoz

El blog de Castilla y León se ha acercado a Badajoz para entrevistar a una de las personas más significativas y entregadas del Teléfono de la Esperanza, Teo.

Ha sido para nosotros una satisfacción recoger sus impresiones y los latidos de su alma para hacérselos llegar a todos nuestros blogueros.

Aunque Teo vive en Badajoz, te lo puedes encontrar en cualquier esquina de Cantabria, Palencia, Zamora, León, siempre en pro de la salud emocional.

¡Con unos cuántos Teos nuestro mundo sería más divino y menos inhumano!

Desde León vaya nuestro agradecimiento, simpatía y cariño.

En este espacio os invitamos a ver el resumen de las 3 entradas que hemos realizado en nuestra bitácora.

(1): "UNA PERSONA EN CONSTRUCCIÓN"

 
1º.- Un par de datos autobiográficos y un recuerdo de la infancia.
Nací en Badajoz en 1957. Estudié Magisterio y Filosofía y Letras en la UNED. Mi recuerdo de la infancia son los olores y colores de la Plaza Alta, en el casco Antiguo de Badajoz, donde nací.

2º.- ¿Quién es Teo?.
Una persona en construcción.

3º.- ¿A qué te dedicas habitualmente?
Por profesión y obligación a enseñar, por afición y vocación a aprender.


4º.- ¿Cómo conociste el teléfono de la esperanza (T.E).?
A través del psicólogo de mi Colegio, el primer Director del Centro del TE de Badajoz.

5º.- ¿Qué has aprendido en el T. E.? 
Que tengo muchas cosas que desaprender, que es el aprendizaje más difícil de todos y que a veces damos mucha importancia a cosas que no la tienen, como a nosotros mismos, mientras las cosas esenciales siguen siendo invisibles para nuestro corazón.

(2): "SIN AMOR LA VIDA NO MERECE LA PENA"


6º.- ¿Qué aportas al T.E.?
Bastante poco, tal vez un poco de tiempo y poco más. Yo estoy en el TE por lo que recibo, no por lo que aporto. En el fondo es una relación bastante egoista por mi parte.

7º.- ¿Qué significa para ti ser Presidente del T.E de Badajoz.?. ¿Qué expectativas tenéis en Extremadura en el T.E.?.
Aparte de la responsabilidad y el trabajo que lleva, poco más, en realidad lo importante para mí es ser voluntario, uno más del equipo.Los cargos son servidumbres que uno asume con gusto, temporalmente, porque es una forma más, tan necesaria como cualquier otra, de servir a los demás. En cuanto a las expectativas que tenemos en Extremadura son tan grandes como nuestra región: llevar a cada pueblo, a cada rincón, un trocito de Esperanza y que algún día se pueda decir que en Extremadura no existe nadie que no sea escuchado. En realidad esta es una larga tarea de promoción de la Salud Emocional,  que es a lo que más tiempo y energía dedicamos, sin descuidar la intervención en crisis, sobre todo telefónica.

8º.- ¿Cuáles son los retos del T.E. en los 40 años que estamos celebrando?.
Sin duda entrar en el mundo de las Nuevas Tecnologías y convertirlas en un instrumento útil y valioso , al servicio de la relación de ayuda, como en su día hicimos con el teléfono.

9º.- Serafín puso en marcha el T.E. ¿qué queda de su espíritu?. ¿qué habría que recuperar?.
 De su espíritu queda todo,d e ahí que hayamos llegado a los 40 años de existencia, aunque yo destacaría su espíritu innovador y pionero al servicio de los que sufren, como algo que no debemos perder en el horizonte.

10º.- ¿Qué necesitamos las personas para una buena salud emocional?
Más tiempo para nosotros mismos, un poco de sentido común y grandes dosis de solidaridad.

11º.- Lo más grande y lo más ruin del ser humano
Nuestra capacidad de amar y ser amados, en el amplio sentido de la palabra, es sin duda lo más grande, y lo más ruin es vivir de espaldas al amor. Sin amor, la vida no merece la pena y nos convertimos en unos amargados capaces de lo peor.

12º.- ¿Qué pasa por tus tripas cuando suena el T.E. a las tres de la mañana?
Lo mismo que a cualquier otra hora : Aquí estamos.

( 3): "ME FALTA APRENDER CASI TODO"


13º.- Una película que te haya dejado huella.
Ciudadano Kane de Orson Wells

14º.- Un libro que volverías a leer
El Quijote, que suelo releer de vez en cuando y considero un gran libro de Autoayuda

15º.- ¿Qué te sigue maravillando, emocionando y rabiando?
Me sigue maravillando un amanecer o una puesta de sol, me emocionan los abrazos y gestos de cariño y me hacen rabiar las injusticias de todos los días.

16º.- Un deseo a introducir en una botella
Como en la Caja de Pandora, introduciría la ESPERANZA. Con ella todos los problemas son relativos.

17º.- ¿Qué te falta por aprender?
Casi todo


18º.- ¿A quién en nuestro mundo le dirías tres frescas?
A nadie, me gusta fijarme en las cosas positivas de las personas, no en las negativas. Al final es lo que cuenta para crecer como personas.

19º.- Te quita el sueño.
Nada, duermo muy bien y sueño despierto


20.- ¿Por dónde anda hoy la esperanza?
 En el último niño que acaba de nacer en el mundo en estos momentos


21º.- ¿No quisieras morirte sin...?
Haber vivido


22º.- Tu epitafio
Aquí Yace un Hacedor de Sueños

PALABRAS SABIAS. REFLEXIONES CORTAS. SOLO MEQUEDA DECIR. UN HOMBRE SABIO. GRACIAS TEO.

Otras entradas relacionadas: Ahora lo entiendo

martes, 17 de mayo de 2011

Tácticas para que los hijos escuchen... y colaboren


hipster+grafitti
'Groove Salad'
http://www.flickr.com/
 Como dice mi hermana, son consejos de sentido común, pero ya se sabe que "es el  menos común de los sentidos"...

1. Describir. Describa lo que ve o describa el problema. En vez de "¿Cuántas veces tendré que decirte que apagues la luz al salir del baño?" (¿os suena algo parecido...?), "La luz del baño está encendida". En vez de "Cuelga el teléfono ahora mismo", "Fulanito, tengo que hacer una llamada"

2. Dar información. En vez de "¿Quién ha tomado la leche y la ha dejado fuera?", "La leche se estropea fuera de la nevera". En vez de "No se te caerán los anillos si me echas una mano con los platos", "Me sería de gran ayuda que pusieses la mesa para cenar"

3. Expresarse sucintamente. "He pedido mil veces que te pongas el pijama y lo único que haces es el payaso. Me lo habías prometido y no veo el menor indicio de que vayas a hacerlo", "Fulanito, ponte el pijama". En vez de "Mira qué bien, ya te ibas sin el almuerzo. Siempre se te olvida, eres un desastre, cuándo aprenderás...", "Fulanito, el almuerzo"

4. Comentar los propios sentimientos. En vez de "¿Por qué eres tan distraído? Siempre te dejas la puerta abierta", "Me molesta que se quede la puerta abierta, no quiero que entren moscas". En vez de "Eres un grosero, siempre me interrumpes", "Me frustra mucho empezar a decir algo y no poder terminarlo"

5. Escribir una nota. En el lavabo, "¡Socorro, me ahogo! Los pelos en mi interior me causan un gran dolor". En la tele, "Antes de apretar el botón, ¿he hecho los deberes?" Incluso en un avión de papel, lanzado desde el pasillo: "Los juguetes guardad después de jugar"

Del libro Cómo hablar para que sus hijos les escuchen, y cómo escuchar para que sus hijos les hablen. Adele Faber y Elaine Mazlish. Ed. Medici.

lunes, 16 de mayo de 2011

Amistad


Hace mucho tiempo que me llegó este bonito cuento sobre la amistad. Como la presentación no ha quedado muy lucida, lo ambiento con una canción un poco melancólica, pero que me encanta, en versión de grandes voces femeninas: You've got a friend.

Gracias

El otro día descubrí que mi blog ha recibido más de tres mil visitas; pasa de mil en el último mes. Lo cual me pasma y me abruma.

También he visto que recibo visitas de un lado al otro del mundo: Estados Unidos, Méjico, Perú, Costa Rica, Argenitina, Colombia, Reino Unido, Dinamarca, Alemania... Rusia.


En fin, esto de Internet es asombroso. No me explico cómo puede haberme vistado tanta gente; qué gran responsabilidad. Supongo que la Universidad de Padres ha tenido mucho que ver.

 Intentaré estar a la altura de la confianza que depositáis en mí, aunque últimamente, estoy un poco de capa caída.

Muchas gracias a todos por vuestro interés, por vuestro respeto y por vuestra compañía.

sábado, 14 de mayo de 2011

Frases célebres de mis hijos (II)


Frases del curso 2010-2011. Jesús, 6 años; Jaime, 3/4

J&J en Aínsa, 2009

A Jaime, le gusta decirnos adivinanzas de animales: "Es un animal que tiene cuernos y vive en la plaza"... (El toro... claro)

Otra prosaica de Jaime: le estaba poniendo el pijama manta y no paraba quieto, le digo que pare, y sigue... Impaciente, le digo "que pares, coñi" por eso de suavizar, en vez de morderme la lengua... Y él me dice "Mamá, no se dice coñi, se dice coño" Acordamos que lo mejor era que ni él ni yo digamos ninguna de las dos cosas... Ay, la autoridad merecida que dice José Antonio Marina, cuántas veces me acuerdo de ella...

Jesús, un día, estaba ojeando él una revista de Carreteras, que le llega a mi marido, de letra pequeña, fotos en blanco y negro llenas de tierra removida, máquinas, puentes... y me dice, "Jo, cómo me gusta esta revista de carreteras; ¿por qué me gustarán tanto las obras?"

En nuestra zona, estuvieron meses haciendo una obra muy importante de recogida de basuras subterránea. Cuando estaban por nuestra calle, íbamos al colegio, y, al pasar por la panadería olía de maravilla. Yo dije "Qué bien huele", y él me contestó "¿A qué? ¿A aglomerado o a pan?" Luego, decía que era broma, pero no sé... Aunque le gustan mucho, también me preguntaba cuándo terminaban, que ya estaba cansado porque estaban todo el rato rompiéndolo todo.

Otra vez, me cuenta que ha estado la "oliempadora" (o sea, la orientadora) en su clase explicándoles lo que le pasa a un compañero suyo que tiene Síndrome de Down, y me cuenta que otro compañero le preguntó que si nació con gafas. "Las gafas no se hacen en la tripa de la mamá" Esto ya no sé si lo dijo la "oliempadora" o él...

Tenía Jaime pocho con anginas y mucha fiebre. Estaba tan harta, entre otras cosas de limpiarle los mocos a cada minuto, que cuando llegó su padre, le dije “Te presento a tu nuevo limpiador de mocos” Debí de ser tan convincente, que cuando Fran bajó al trastero a por aceite, me pregunta Jaime “¿Y papá?” Le digo que no está, y me dice lloriqueando “¿Y quién me va a limpiar los mocos ahora?” Pobre hijo… Por la noche, tuvo otra vez 40, y por la mañana me decía “Mamá, ¿por qué no se me ha pasado si ya he ido al médico?”

Cuando le leo el cuento a Jaime por la noche, me siento en la cama con las piernas cruzadas; a él, le gusta sentarse en el hueco que queda. Ya hace tiempo, un día, me dijo: "Yo, aquí, en mi nido" Me encanta esa expresión: efectivamente, somos mamá pájaro y su polluelo.

La chica que los cuida, les sigue mucho la corriente con sus bromas, y se lo pasan muy bien. Una cosa que les dice mucho es "Ay, que se me rompe el corazón" Pues,  Jaime paseaba por la habitación con un corazón de plastilina que habíamos hecho, charlando dentro de su mundo; lo sujetaba con la dos manos a la altura del pecho, y decía... adivinad qué... "Ay, que se me rompe el corazón"

Jesús: un día de estos me dice: “mamá, ¿qué es el achivichibú?” Después de hacérselo repetir varias veces, me dice, es que Cristina, la profe de inglés, nos dice “Callad, y terminad el achivichibú” O sea: ¡el Activity book!

Hace tiempo, viene todo emocionado y orgulloso, me grita, “mamá, escucha”, yo, ¿qué?, y él, “escucha”, y yo, otra vez, ¿qué? “¡escucha!”, y yo, "si te escucho, pero dime qué…" Ya el pobre, decepcionado porque no lo entiendo, “Mamá…, “escucha”, patinete en inglés” O sea: scooter.
Es que esto de saber idiomas, nos impide entendernos correctamente…

Otras entradas relacionadas: Frases célebres de mis hijos (I)

Citas sobre convivencia (VIII)

Nada te permitas cuando estés irritado.
Séneca

Solea%27s+Time...
'Sin tí­tulo'
http://www.flickr.com/

Nunca discutas con un imbécil; te hará descender a su nivel y, allí, te ganará por experiencia.

No se puede no aprender, tampoco no enseñar. Los jóvenes aprenden de todo a todas horas. Los adultos siempre están enseñando, por acción o por omisión.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Hoy es un gran día



Hoy, mi querida amiga del máster acaba su tratamiento. Ocho duros meses de valentía, de fuerza, de optimismo… que han ganado al miedo, a la incertidumbre, al dolor…

Y es que la primavera todo lo arregla, como dice su preciosa chiquitina.

Para ella, esta canción llena de vitalidad, que cantamos a pleno pulmón en un gran abrazo virtual:


Hoy puede ser un gran día,
plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo,
depende en parte de ti.

Dale el día libre a la experiencia
para comenzar,
y recíbelo como si fuera
fiesta de guardar.

No consientas que se esfume,
asómate y consume
la vida a granel.
Hoy puede ser un gran día,
duro con él.

Hoy puede ser un gran día
donde todo está por descubrir,
si lo empleas como el último
que te toca vivir.

Saca de paseo a tus instintos
y ventílalos al sol
y no dosifiques los placeres;
si puedes, derróchalos.

Si la rutina te aplasta,
dile que ya basta
de mediocridad.
Hoy puede ser un gran día
date una oportunidad.

Hoy puede ser un gran día
imposible de recuperar,
un ejemplar único,
no lo dejes escapar.

Que todo cuanto te rodea
lo han puesto para ti.
No lo mires desde la ventana
y siéntate al festín.

Pelea por lo que quieres
y no desesperes
si algo no anda bien.
Hoy puede ser un gran día
y mañana también.

Hoy puede ser un gran día
duro, duro,
duro con él.

martes, 10 de mayo de 2011

Castilla y su música




¿Conocéis el lugar donde van a morir
las arias de Händel?
Creo que es aquí, en este espacio
donde se inventa la infinitud de los amarillos;
un espacio en el centro del centro de Castilla
en el que nuestros cuerpos podrían sanar para siempre
si tus ojos y mis ojos
mirasen estos páramos
con piedad absoluta
y en donde hasta el espíritu suele arrodillarse
para hacernos su ofrenda
en rosales de sangre.
En este espacio hay un fuego blanco
en el que viene a expirar esa música
que nos llega de lejos, ¡de tan lejos!

Aguilar de Campoo. 2006

¿Conocéis el lugar donde van a morir
las arias de Händel?
Está aquí, en una tierra con más cielo que tierra,
donde los ruiseñores serenan la alameda
y la alameda serena a los ruiseñores,
y con la emanación
húmeda del tomillo más nocturno,
acude un enjambre de estrellas
a venerar la última espina de Cristo.
Es el lugar donde la luz
llora luz,
y la catedral de los cardos
alza su grito de silencio,
y están solas, muy solas, las vírgenes anunciadas,
y el pueblo amurallado y muerto
asciende vivo sobre un horizonte de lágrimas,
no sé si como un salmo
o como una corona de piedras inciertas.


¿Conocéis el lugar donde van a morir
las arias de Händel?
Está aquí, en el centro del centro de Castilla,
donde por los linderos morados
se tensa, como un arco, la luz;
es un espacio en que la nada es todo
y el todo es la nada,
y en el que junio joven viene por los montes
 vertiendo de su copa oro líquido.
Es un lugar en el que el espacio y el tiempo
sólo son una hoguera
que arde y que mantiene su combustión
gracias a nuestras vidas (quiero decir:
gracias a nuestras muertes).


La música que más amáis
aquí tiene su tumba.
Es la música que, a través de la respiración de las espigas,
viene a morir en la luz que respiran nuestros pechos.

Antonio Colinas
(De Desiertos de la luz)

domingo, 8 de mayo de 2011

Gaudí y La Sagrada Familia

La Pedrera. Paseo de Gracia

Siempre me ha gustado Gaudí, desde la primera vez que visité Barcelona hace más de veinte años con mis padres y con mis hermanas. Me parece un genio de la creatividad y de la imaginación; totalmente original y moderno. Modernidad que sigue siendo actual casi cien años después de que discurriese sus obras.

Hemos visitado La Sagrada Familia, y no nos ha defruadado este proyecto tan ambicioso que, como las grandes catedrales medievales, tardará décadas en concluirse. Él lo sabía, y, se preocupó de instruir muy bien a sus colaboradores para que transmitieran sus ideas a las futuras generaciones.

Dice un ingeniero que conozco que a él  le da la impresión de estar dentro de una obra de Calatrava , más que de una catedral. De hecho, Gaudí, quería superar la idea del gótico que transmite todos los esfuerzos a los laterales (contrafuertes) haciendo trabajar a las columnas verticalmente, por compresión, fundamentalmente. Si uno de estos contrafuertes sufriese algún daño, la estructura de todo el edificio podía verse seriamente dañada. Por eso, Gaudí, diseñó unas cúpulas en forma de cuello de botella que pudiesen sostenerse por sí mismas.

El material que eligió fue el hormigón armado; se supone que para soportar los esfuerzos derivados de la forma arborescente en que se abren las columnas hacia las cúpulas. Como contesta otro ingeniero al primero que he mencionado, el mérito de las catedrales góticas está en haberlas construido con piedra y argamasa; no deben compararse ambas construcciones, separadas por tantos siglos, y por materiales totalmente distintos.

En el museo que se encuentra en el sótano de La Sagrada Familia, antiguo taller del maestro Gaudí, se puede ver el particular método que ingenió Gaudí para diseñar las estructuras. Consistía en en colgar saquitos de cuerdas, y, luego ver reflejada en un espejo la estructura.

Dejando la parte técnica aparte, que, aunque no soy ninguna entendida, me parece muy interesante, no hay que olvidar, que Gaudí diseñó un edificio religioso del pueblo y para el pueblo, en el que la espiritualidad, la Palabra y Dios están muy presentes. En la actualidad, se accede al edificio por el Pórtico de la Pasión, el último que se ha concluido, enfrente del Pórtico del Nacimiento.  En ambos, se representa la vida de Cristo por medio de imágenes escultóricas, a la manera que los antiguos imagineros instruíana al pueblo analfabeto. La entrada principal, todavía sin hacer, es la de la Gloria, la que destinó Gaudí a las grandes preguntas y a las grandes respuestas del creyente. Por eso, al entrar, se ve en lo alto de la cúpula sobre el altar mayor, el triángulo dorado de la Santísima Trinidad. A la salida de este pórtico, se ha esculpido un Padrenuestro enorme que se puede ver ya.

Para él, era también muy importante la acústica tanto de la Palabra de Dios, como de las voces del coro (pensado para mil voces, y no me acuerdo cuántos órganos), y de la música. El Evangelio cierra las columnas principales del Altar Mayor, con los símbolos de los cuatro evangelistas.

Me comentaba una amiga de Barcelona que se trata del monumento más visitado de la ciudad, y el segundo más visitado en España, después de La Alhambra de Granada. Por eso, si alguien está interesado en visitarla, es muy recomendable la  venta anticipada de entradas.

Si la visita no se alarga demasiado, es adecuada para realizarla con los niños, a los que les encanta la audioguía, ya que el espacio es muy amplio y no deja a nadie indeferente. Es divertido ver con ellos las distintas figuras y esculturas distribuidas por todo el templo.